Porque todo tiene un comienzo por el Cuca Gayula

Un buen día debutaba en la Iasa, el Grupo Cubano, de la mano de Alberto Blanco.
Cacho Lattoff su animador era vecino mío de la Curva de Maroñas y en determinado momento me ofrece integrar la banda.

El Cubano estaba dando sus primeros pasos y en el palo habían orquestas muy buenas como Camagüey, Darelli, Cienfuegos, Latino, Borinquen. Y fue entonces que arreglo con Blanco y debuto en el Sudamérica y Casa de Galicia.

Mi vida personal tenia prioridad en cuanto estaba por casarme con mi señora Carmen, lo que sucedió finalmente en abril de 1972.

Meses después comunico en la orquesta que me retiro y es allí donde me encuentro con la posibilidad de asumir la dirección tras el alejamiento de Alberto, en conjunto con Farnitano. Lo consulto con mi esposa Carmencita, quien me brinda su apoyo para que continué, después de todo la música podía en nuestra familia ya que ella era una excelente profesora de piano y solfeo.

Renovamos la flota y de la vieja guardia quedaba quien les habla, Cacho Lattof, Juan Farnitano y Ramón López así salimos a buscar un lugar en la música tropical.

La mano venia dura, porque había un monopolio de bailes y arreglos con las mejores orquestas y existían salas que tenían programado un año entero de trabajo con ellas y solo entrabas si alguna faltaba por alguna razón particular y excepcional.

La banda sonaba bien estaban en trompetas, el cabeza Maldonado, el lobito Larañu y el Cacho Reyes. En tumbadoras Héctor Barreto , en timbales Ramón Lopez, bajo Farnitano, voces Chato Arismendi, la animación y los coros de Cacho Lattof y yo.

Con el tiempo al  no poder trabajar vino el bajón, casado y sin bailes casi decido largar todo y rendirme pero apareció una luz en la tormenta Guillermo Tambaco, un ecuatoriano en su rol de organizador de salas que inaugura dos locales bailables una en la Sede del Club Nacional y otro llamado Topsy en la calle San José.

Bailaba tres días a la semana, viernes, sábado y domingo y el Cubano tocaba los tres días en ambas. Con esto logramos afianzar la banda, foguearla y además contar con el ingreso laboral de 6 bailes por semana más algún otro que salía por alli. Me acuerdo que los bailes del Coco Bentancur el más poderoso empresario de aquel momento en cuanto a música tropical, eran programados por Juan Grassi a quien yo solìa llamarlo asiduamente para recibir un " Por ahora no hay nada Cuca, yo te llamo
algo que nunca sucedía .

El Coco también era vecino mío y conocido de la familia aquí en la Curva pero una cosa era el  barrio y otro los bailes.

Pasaron como 6 meses y seguíamos como banda estable en los bailes de Tambaco. Hasta que una vez haciendo compras en el Disco (Chip) de aquella época (jaja), me lo encuentro al Coco, quien me dice; "Cuca te estaba por dar algunas fechas en el Coben y el Colón pero la orquesta parece que fuera de Tambaco porque están todo el año con el" (gran comerciante),  yo le contesto "mira que si le pido permiso seguro me va a dejar tocar en tus bailes" y así comenzamos a trabajar con el.
 En ese momento y hasta el día de hoy el único Don King de los bailes.
Para ese entonces año 1975 nos llovían los bailes y la orquesta no paraba de tocar en todo el país.

5 comentarios:

  1. HOLA CUCA MI NOMBRE ALIAS EL CANARIO YO TRABAJE CON EL CACHO LATTOFF EN LA FABRICA SADIL E ITESA,EN EL AÑO 76 ¿SABES QUE ES DE LA VIDA DE EL? EN ESE TIEMPO SONABA UNA BARBARIDAD LA ORQUESTA SIEMPRE IBA AL SUD AMERICA Y A LOS BAILES DEL COCO Y ERA CONOCIDO DE JUANCITO GRACI SALUDOS,ORIBE MOREIRA
    COLON ENTRE RIOS,ARGENTINA

    ResponderEliminar
  2. Cuca, estoy esperando la continuación de esta crónica. Realmente impagable conocer los pormenores del nacimiento del Cubano de América, una de las grandes de todos los tiempos de la música tropical uruguaya. Peino canas y disfruté a más no poder mi juventud entre plenas y cumbias, entre Montevideo Rowing y Sudamérica; entre amigos, novias y trasnochadas. Gracias a protagonistas como vos (como el Chito -que en paz descanse-, Muniz, Chico Ferry, Rolando, el Chato, y tantos más), que le dieron sentido a los fines de semana bailables, puedo decir que valió la pena haber nacido en esta pequeña porción de tierra oriental. Saludos y mil años más de vida para vos!!!

    ResponderEliminar
  3. HOLA CUCA QUE PASO QUE NO VOLVIERON MAS A BS AS

    ResponderEliminar
  4. Alguien tendría la amabilidad de recordarme donde quedaba el Coben Club?
    Desee ya Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Alguien podría recordarme donde quedaba el Coben Club? Desde ya, Muchas gracias.

    ResponderEliminar