Biografia Marianella Gayula- EL CUBANO DE AMERICA


Marianella hace su primera incursión en el Cubano de América en 1991, en el disco"El Cubano el de todos" interpretando el tema "Oiga señor", una cumbia de estilo colombiano bastante atípica dentro del usual repertorio de la banda y que alcanzar mucho éxito y difusión en los medios destinados al genero.

Debido  al alcance popular de esta canción, sumado a la novedad que generaba la presencia inédita hasta el momento dé una mujer en la orquesta y a su corta edad, realiza presentaciones en eventos y festivales fuera del circuito de los tradicionales bailes y no es hasta el año 1998 y previo pasaje por la banda "Los Cucampeones, que se integra a las filas del Cubano.

En esa etapa acompañada de la reconocida voz ex Combo Camagüey de Julio Fleitas, Alejandro Muniz y mas tarde Martin Napi, pasa a formar parte del muy reducido grupo de mujeres que representaban en ese momento a la movida tropical.

Se destaca por interpretar cumbias de reconocidas cantantes de la época como Gilda y Selena y es justamente es con el tema Si una vez de esta gran artista que se una genera gran repercusión dentro del público joven y sobre todo femenino. 

Una vez en filas del Cubano de América y a través del disco" El Cubano es el Cubano", primer trabajo para el Sello Limite y en producción con el tecladista y arreglador Enrique Lopez, incursiona en la plena grabando tres temas en este formato con el que logra alcanzar una meta primordial del Cubano "hacer bailar" a la gente.

Con las versiones pleneras de éxitos del momento como "Amor a la mexicana" "Ruega por el buey"‘’Por Amor‘’ se apunta principalmente a renovar la banda y a captar un nuevo público que rápidamente se acopla a la renovación, logrando hacer de esta propuesta todo un éxito popular en los bailes, al que se suman Marcelo Levit con su éxito "La plena de los cantantes", Roque Latella."Carmencita", "Para mi gente" y los clásicos éxitos del Cuca, entre ellos un tema del autor nacional Carlos Fernandez, "El Cubano es el Cubano" que dio origen al titulo del CD e instalo la frase a nivel popular. También interpreto para esa producción el tema Herida una plena danza de estilo romántico.


Entre sus posteriores trabajos se destacan "Cambio dolor" tema de la novela de Natalia Oreiro "Muñeca Brava" editado para la ensalada tropical de la emisora Galaxia FM

Si bien el Cubano vuelve producir un CD recién para el 2006, entre tanto a nivel bailable sigue incursionando en un repertorio plenero, que se incorpora a la faceta bailable de la orquesta.

Una nueva versión de la Bolsita de Carbón, una canción inédita escrita para el Cubano y grabada anteriormente en versión cumbia, logra gran suceso. En la búsqueda de reeditar éxitos clásicos, pero en nuevas versiones y ante la negativa del Cuca de volverlo a hacerlo, se reedita en la voz de Marianella en una versión mas plenera que se transforma en un suceso bailable.

Atendiendo también la variedad de ritmos necesarios en todo espectáculo y sobre todo por la creciente incursión de la banda en el interior del pais, se realizan también dos cumbias románticas, "Si una vez" que es reeditado en una nueva versión, luego del éxito inicial que tuvo en los Cucampeones y una nueva versión del tema "Que locura enamorarme de ti ".

Estos tres temas se incluyen en el disco "Modelo original siempre vigente" producido por Del Barrio récord. 

 








por JORGE DARIO GUTIERREZ SORIA

(Gracias querido amigo por regalarme estas palabras, por siempre recordare tu linda locura y los momentos compartidos. Mary Anne)

1 comentario: