NACIO EL 2 DE MARZO DE 1969, BAJO LA BATUTA DEL MAESTRO ALBERTO BLANCO, QUIEN TIEMPO DESPUES POR RAZONES PERSONALES DEJA LA ORQUESTA EN MANOS DE SUS MUSICOS Y DONDE SU ACTUAL DIRECTOR ERA VOCALISTA, COMPARTIENDO ESCENARIO JUNTO A CHANO GUZMAN.
CON EL CORRER DEL TIEMPO, LOS MUSICOS POR DISTINTAS RAZONES FUERON DEJANDO LA AGRUPACIÒN ORQUESTAL POR MOTIVOS LABORALES O FAMILIARES, PERO ESTABA ESCRITO A FUEGO QUE LA ORQUESTA PASARIA A LA HISTORIA DE UNA FORMA U OTRA, GRACIAS A EL EMPUJE Y LA PERSONALIDAD DE LUIS OMAR GAYULA, QUIEN CONJUTAMENTE CON JUAN FARNITANO, CONTINUAN LAS ACTUACIONES.
LAMENTABLEMENTE DE ESA EPOCA NO HAY REGISTROS FONOGRAFICOS Y NO ERA FACIL LLEGAR A PLASMAR EL TRABAJO EN UN LP, RECIEN CON LA APARICIÒN DEL SELLO MACONDO LA ORQUESTA LOGRA GRABAR “CALENTITO,CALENTITO” EN ESE TIEMPO ENTRE OTROS VOCALISTAS SE LUCIA UN JOVEN LUIS “CHATO “ARISMENDI Y POSTERIORMENTE “LOS COMPADRES” ESTE TEMA QUE ADEMAS DABA EL TITULO AL LARGA DURACIÒN , CON EL TIEMPO SE CONVIRTIO EN UN CLASICO, QUE PRACTICAMENTE PODRIAMOS DECIR ,QUE EN NUESTROS DIAS SE CONSIDERA DE CULTO,LLEGANDO A SER AÑOS MÀS TARDE INTERPRETADO POR OTRAS BANDA, PERO A LA ORQUESTA DE GAYULA LE MARCO EL COMIENZO DE UNA EPOCA QUE NI EL SE IMAGINABA, TAL ES ASI QUE POR ESE ENTONCES Y QUIEN ESCRIBE ERA MUY CHICO DE EDAD, RECUERDA LA PUBLICIDAD RADIAL ANUNCIANDO EN LOS GRANDES SALONES BAILaBLES A “LOS COMPADRES”DEL CUBANO.
POR ESE ENTONCES LAS GRANDES ORQUESTAS DEL URUGUAY, FORMAN LA RAN (REPRESENTACIONES ARTISTICAS NACIONALES.) Y ORGANIZAN PARA BENEPLACITO DEL PUBLICO QUE NO PODIA ASISTIR A LOS BAILES, COMO EN MI CASO, UN FABULOSO RECITAL EN EL TEATRO DE VERANO DEL PARQUE RODO, CON LA ANIMACIÒN DE LOS RECORDADOS JUAN GRASSI Y JOSE “PEPE” GUILLEN, DONDE EL CUBANO DESLUMBRO CON BRILLO PROPIO Y EL“CHINO” CHITO FUENTES, VOCALIZABA EL ÉXITO “TOCAME LA BOCINA “INCLUIDO EN EL DISCO “FESTIVAL DE SONORAS EN MACONDO.” AÑO 1976.
CON ESAS CREDENCIALES LA ORQUESTA NO TARDARIA EN GRABAR SU TERCER TRABAJO Y A POSTERIORI LLEGA “QUE TE VAYA BIEN” CUARTO Y CONSECUTIVO DISCO PARA LA EMPRESA DE LA FAMILIA ONEIL Y CATALOGO DE LA PALOMITA FELIZ.
FUERON TANTOS LOS EXITOS DE ESA PRODUCCIÒN, COMO “AMADA VEN” “DE LA BOCA PA FUERA” EN UN TRABAJO IMPECABLE DE LA BANDA QUE NO SOLO PARA MI FUE UNO DE LOS MEJORES, SI NO QUE CATAPULTO E IDENTIFICO CON LA ORQUESTA EN FORMA DEFINITIVA A “CHITO FUENTES”.
PARRAFO A PARTE MERECE LA INCREIBLE VERSIÒN DE “COPACABANA” EL FAMOSO TEMA BARRY MANILOW, QUE ESTUVIERA INCLUIDO EN LA BANDA SONORA DEL FILM “JUEGO SUCIO” INTERPRETADO POR CHEVI CHASE Y GOLDIE HAWN EN 1978, EN VERSIÒN DE MUSICA TROPICAL Y CANTADO POR LUIS OMAR GAYULA, AUNQUE NO PODEMOS OLVIDAR UNA VERSIÒN MARAVILLOSA DEL TEMA DE RUBEN BLADES “PAULA C” VOCALIZADA TAMBIEN POR SU DIRECTOR.
ESE MISMO AÑO MACONDO NO SOLO RECONOCERIA A EL TEMA “EL CHAPULIN COLORADO” INCLUYENDOLO EN EL MENCIONADO TRABAJO, TRAS HABER SIDO EDITADO ANTERIORMENTE EN UN SIMPLE JUNTO AL TEMA “PLENA CRIOLLA”.
EL TEMA FUE UN ÉXITO ROTUNDO, AL QUE AYUDO LA EMISION TELEVISIVA DE LA FAMOSA COMEDIA HUMORISITICA AZTECA Y LOGRANDO RECORD DE VENTAS.
POR ELLO FUE NOMINADO TEMA DE LA TEMPORADA Y DE ESA MANERA EL GRUPO LOGRA LA FAMOSA PALOMA DE PLATA, GALARDON OTORGADO POR EL SELLO.
LA ORQUESTA YA NO CONOCIA EL DESCANZO CON PRESETANCIONES EN TODAS LAS SALAS BAILABLES, SHOW, TV Y UN RECORDADO RECITAL EN LA FONOPLATEA DE RADIO SPORT Y EL ESPECTADOR EN LA CALLE SORIANO CON LLENO TOTAL,DONDE COMO SE DICE VULGARMENTE NO CABIA UNA ALFILER.
SIGUIERON PRODUCCIONES COMO “TODO EN LA VIDA PASARA”……MENOS EL CUBANO, CON UNA PRESENTACION ESPECIAL AL MEJOR ESTILO DE LOS ALBUM AMERICANOS…..TAPAS DOBLES Y UNA PRODUCCIÒN FOTOGRAFICA GENIAL, AUNQUE LO MEJOR ESTABA DENTRO DE CADA SURCO DEL DISCO.
CON EL CIERRE DEL SELLO MACONDO Y EL FIN DE UN CICLO DE ORO EN CUANTO A DIFUSIÒN PARA LA MUSICA TROPICAL, LOS PRONOSTICOS NO ERAN MUY ALENTADORES PARA EL GENERO, SIN EMBARGO, LA ORQUESTA, DENOMINADA POR SU ANIMADOR, EL RECORDADO SERGIO “CACHITO” LATOFF COMO LA BANDA DEL SIGLO XXI, LO MEJOR ESTABA POR LLEGAR Y EDITA PARA LA ETIQUETA NARANJA DEL SELLO SONDOR UNO DE LOS CLASICOS DE TODOS LOS TIEMPOS, CON TEMAS COMO “EL VIENTO” , “REGALO EL CORAZÒN “, “ANSIAS”, “ALGUN DIA SERA” Y EL TEMA MÀS POPULAR DEL 81` “CARMENCITA” CON ESE TRABAJO GRUPO CUBANO SE PUSO AL TOPE DE LA LISTA DE VENTAS Y DE ACTUACIONES POR FIN DE SEMANA.
TRAS EL ÉXITO ARROLLADOR DE DICHA PRODUCCIÒN SE LANZA AL MERCADO “MUSICA MAESTRO” CON TEMAS COMO “LA ULTIMA COPA”, “SOLEDAD”, “EL LICOR DE TÙ BOQUITA” Y TANTOS OTROS EXITOS QUE NO NOS ALCANZARIA LA NOTA PARA ENUMERAR.
SE VENIAN AIRES DE CAMBIO A NIVEL DEL PAIS Y DE LATINOAMERICA Y EL CUBANO LANZA TRAS HABER REALIZADO OTRAS IMPORTANTES PRODUCCIONES UN DISCO CON ALTO CONTENIDO SOCIAL “A MI PUEBLO” CON “TIBURON”, LAS HOJAS BLANCAS,BARANDAS Y POR SUPUESTO EL TEMA QUE DA NOMBRE AL TRABAJO.
DE ESA MANERA SE CIERRA EL CICLO CON EL SELLO SONDOR Y DE UN DIA PARA EL OTRO TAMBIEN LLEGAN LOS CAMBIOS A LA AGRUPACIÒN, TRAS EL ALEJAMIENTO DE CHITO FUENTES, LLEGA A LA AGRUPACIÒN ROBERTO “ BETO “ NUÑEZ” EVIDENTEMENTE EL ESTILO DEL CANTANTE NO ERA EL QUE ESTABA ACOSTUMBRADO EL PUBLICO, AUNQUE LUEGO LOGRA IMPONERSE.
POR UN PERIODO VUELVE LUEGO DE MUCHOS AÑOS, UN YA CONSAGRADO LUIS “CHATO “ARISMENDI Y MIGUEL ANGEL VILLALBA, QUIEN TIENE UN BREVE PASO POR LA ORQUESTA.
EN ESE MOMENTO CASI POR ARTE DE MAGIA Y SIN DARNOS MUCHOS CUENTA EL GRUPO CUBANO, PASO A SER EL CUBANO DE AMERICA Y GRABA PARA EL SELLO ORFEO DE PALACIO DE LA MUSICA UN NUEVO Y EXITOSO DISCO “LA ACADEMIA” Y POSTERIORMENTE SIN PAUSA, SIGUE EDITANDO PARA EL SELLO DEL PALACIO INFINIDAD DE TRABAJOS DISCOGRAFICOS E INCLUSIVE DEJANDO LOS QUERIDOS VINILOS Y PASANDO AL MODELO DE TURNO O DE MODA EL CASSETTE HASTA EL CIERRE DEFINITIVO DE LA EMPRESA.
GRABO TAMBIEN PARA EL SELLO LIMITES Y SU ÙLTIMO TRABAJO FUE PARA EL SELLO DEL BARRIO RECORDS “MODELO ORIGINAL SIEMPRE VIGENTE” DONDE RECOPILA VARIOS DE SUS GRANDES EXITOS Y EL MISMO DACTA DEL AÑO 2006, EN LOS CANTABLES PASARON POR LA ORQUESTA DANIELO ESPINOZA, MARTIN NAPI, NESTOR “BOCHA “LOZANO y MARIANELLA GAYULA, QUIEN DE UNA FORMA U OTRA SIGUE LIGADA AL GRUPO POR UNA CUESTIÒN DE SANGRE Y NO SE DESACARTA SU VUELTA A LAS TABLAS EN CUALQUIER MOMENTO.
A SU VEZ LA AGRUPACIÒN LOGRO EN DIVERSAS OPORTUNIDADES DISCOS DE ORO, PLATINO E INFINIDAD DE GALARDONES TANTO EN NUESTRO PAIS COMO FUERA DE FRONTERAS, DONDE SE PRESENTO CAUSANDO FUROR.
HABLAR O ESCRIBIR DEL GRUPO O DEL CUBANO DE AMERICA, NO ES FACIL PARA
NADIE, NO ES ESCRIBIR DE UN AVE DE PASO , ES ESCRIBIR DE UNA DE LAS ORQUESTAS QUE MARCO UN ANTES Y UN DESPUES EN LA MUSICA TROPICAL COMO TANTAS DE LAS GRANDES, CON LA DIFERENCIA QUE A PESAR DE LOS ESCOLLOS O LAS PIEDRAS EN EL CAMINO ,EL CUBANO ES UN GIGANTE QUE SIGUE DE PIE Y QUEDAMOS A LA ESPERA DE UN NUEVO TRABAJO CADA DIA DE NUESTRA VIDA ,HOY EN CD,MAÑANA VAYA A SABER EN QUE SISTEMA QUE NOS IMPONGA LA TECNOLOGIA,POR QUE COMO DIJO SU DIRECTOR, AL PRESENTAR EL AÑO PASADO LA NUEVA VERSIÒN DE “PARA LOS CHOLOS” SE VIENE EL SURTIDO, HAY CUBANO PARA RATO Y A ESO AGREGARIA QUE CADA VEZ TIENE MÀS VIGENCIA ESE DICHO O ESA REALIDAD “ QUE DONDE VA EL CUBANO VA LA GENTE.”
ANTES DE CONCLUIR QUEREMOS AGREGAR QUE ESTO NO PRETENDE SER UNA BIOGRAFIA,POR QUE SI ESCRIBIERAMOS LA HISTORIA Y LOS HECHOS QUE MARCARON LA VIDA DE DICHA ORQUESTA SERIA UN LIBRO Y NO UNA SIMPLE NOTA ,QUE REALIZAMOS CON POCOS DATOS QUE CONOCEMOS , Y EN BASE DE LAS VIVENCIAS QUE TUVIMOS EN NUESTRA INTERVENCIÒN EN LA MUSICA TROPICAL.
A MODO DE ANÉCDOTA ME GUSTARIA AGREGAR QUE EN PLENO ÉXITO DE LA ORQUESTA, ERAN TANTOS LOS TEMAS QUE NOS PEDIAN CUANDO CUMPLIAMOS LABORES EN CX 46 RADIO AMERICA CON “TROPI-SALSA 46” QUE A MUCHOS NO LES AGRADO, POR QUE DECIAN QUE DIFUNDIAMOS UNA ORQUESTA SOLA, LA REALIDAD ERA QUE LA SELECCIÒN MUSICAL LA HACIAN LOS OYENTES VIA TELEFONICA Y EL CUBANO ACAPARABA CASI TODOS LOS PROGRAMAS,
POR LAS RAZONES EXPUESTAS Y TANTAS OTRAS QUE SURGEN DE LA AVASALLANTE TRAYECTORIA DE LA BANDA, DEBEMOS SER AGRADECIDOS POR QUE FUIMOS TESTIGOS Y SEGUIREMOS SIENDO, SI EL TODO PODEROSO NOS PERMITE DE UNA HISTORIA SIN LIMITES. POR QUE NOS ATREVEMOS A AFIRMAR SIN LUGAR A DUDAS QUE HACIENDO REFERENCIA A UN DE SUS FAMOSOS TRABAJOS “TODO EN LA VIDA PASARA…..MENOS EL CUBANO”
GUILLERMO ZAICEW.
Agradecemos especialmente este Informe que Guillermo titula humildemente. "breve comentario" sobre la historia del Cubano, pero que para nosotros refleja una importante y destacada reseña sobre la trayectoria de la banda lo que sin duda alguna enriquece este blog.
MUCHAS GRACIAS
EL CUBANO DE AMERICA
Impresionante la pagina vivo en Usa y buscando informaciòn de nuestra musica es dificil encontrar sitios asi sobre al tropical y de excelente calidad ,,,abrazo amigos lo mejor para el Cubano
ResponderEliminarMuy bueno el cubano una banda qué todavía perdura sin el cuca .pero con Andrés uno de sus hijos qué es un grande. Vamo arriba el cubano carajo!!!!
ResponderEliminarCada vez mejor el Cubano es el Cubano...una grande de nuestra musica
ResponderEliminarEl cubano y el chato lo mas grande espectacular informe
ResponderEliminarEl cubano y el chato lo mas grande espectacular informe
ResponderEliminarMil disculpas le pido a ese señor cantante que supo dejar una huella grande en el cubano el chino chito fuente un grande de la musica tropical
ResponderEliminarImponente cuanta historia y tan vigente como siempre
ResponderEliminarLa mejor banda de musica tropical uruguaya por lejos
ResponderEliminarEL CUBANO "MATA"
La mejor banda de musica tropical uruguaya por lejos
ResponderEliminarEL CUBANO "MATA"
Que informe muy bueno la verdad,arriba el cubano de las historicas la que mejor suena en vivo por lejos
ResponderEliminarHola que tal ,la verdad me encanto el informe...muchas de las cosas no las sabia y me sirven de mucho...pensar q uno fue parte del cubano tanto x mi padre (Jose Pedro Mondillo Pereyra) y mi tio quien fuera x años el timbalero Ramon Lopez...muchas gracias abrazo desde buenos aiares
ResponderEliminarSaludos y respetos a la orquesta. Tendo la duda de porqué le llamaron a su banda el Cubano?
ResponderEliminarAMO AL CUBANO DE AMERICA LO MEJOR DE MI ADOLESCENCIA
ResponderEliminar